EL ACOSO EN LAS REDES
El acoso en las redes sociales puede ser variado y para comprenderlo es imprescindible conocer los tipos y las diferencias para saber cómo actuar ante ellos. Los tipos de acoso se clasifican en ciberacoso, ciberacoso sexual y ciberbullying.
El ciberacoso son actitudes de hostigamiento entre personas adultas. El ciberacoso sexual tiene como finalidad la consecución de favores sexuales de otra persona y aunque este tipo de situación se puede dar entre adultos es muy frecuente que se origine con adolescentes e incluso con niños, conocido como grooming o engaños pederastas. En el grooming los delincuentes intentan ganarse la confianza de los/as/es niños/as/es para conseguir fotografías de carácter sexual, muchas veces adoptando identidades falsas. Aquí empieza un chantaje interminable exigiendo cada vez fotografías y videos de carácter sexual cada vez más comprometidos, amenazando con hacerlas públicas en caso de negativa.
El tercer concepto de acoso en redes sociales es el de ciberbullying, que suele tener origen en las relaciones presenciales en el colegio o instituto. Se produce siempre que se realice un acoso psicológico entre iguales a través de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil, redes sociales…).
Una característica que amplifica el efecto del ciberbullying es el hecho de que el acoso se prorroga incluso después de salir de clase, aumentando los efectos que ocasiona en las personas que lo padecen. De intervenir personas adultas en este acoso hablaríamos de otros conceptos, que no tienen que ver con el acoso escolar.
Atendiendo a que la LGTBIfobia es un fenómeno social de violencia, en muchas ocasiones el ciberacoso se puede originar directamente por la homofobia, sin que existan conflictos personales de origen en las aulas.
Las redes sociales son los medios más utilizados para ejercer el ciberbullying LGTBIfóbico, otorgando al maltratador/a una difusión inmediata y que perdura en el tiempo, multiplicando así el efecto del acoso.
¿CÓMO DETECTAR SI TE ESTÁN HACIENDO CIBERBULLYING POR MOTIVOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO?
En el momento en el que las burlas que aparecen publicadas en Internet tienen por origen tu condición e identidad de género es indudablemente un acoso LGTBIfóbico. Los tipos de ciberbullying pueden ser infinitos: imágenes comprometidas o con comentarios desagradables, creaciones de perfil falsos para dañar la reputación, violación de intimidad de la víctima al cambiar la contraseña de su correo y suplantación de identidad en el envío de mensajes sin consentimiento para dañar la imagen, acoso en el envío de mensajes privados y públicos en las redes sociales… Si esto te está ocurriendo es el momento de actuar. Intenta que el miedo, la angustia y la ansiedad no te bloqueen. Estás siendo objeto de un bullying LGTBIfóbico y cuanto antes reacciones antes podrás ponerle fin. No estás sole.